El Artesano, Richard Sennet

Richard Sennet nos habla de como el taller es el hogar del artesano y como este espacio debe adaptarse así mismo, a los cambios historicos que ocurren a traves de los oficios y la vida cotidiana de los artesanos. Para esto el autor define taller como un espacio en el que se desarrollan relaciones de autoridad y autonomia.

 

6A. Seminario 6 – Teoria UI. Cartagena

6B. Seminario 6 – Teoria UI. Cartagena

 

Estudiantes 

  • Tatiana Castro 
  • María Alejandra Jaramillo

Arquitectura Contra Natura

A lo largo de la conferencia “Arquitectura contra Natura. Apuntes sobre la autonomía de la arquitectura con respecto a la vida, el sitio y la técnica.”, Armesto expone una crítica y una teoría acerca de la utilidad de la arquitectura y del papel del arquitecto respecto a esta. Para ello, el autor desglosa el título y subtítulo de la conferencia; aclarando de tal manera, su pretensión por reflexionar acerca de la relación que tiene la Naturaleza y la Arquitectura y, a su vez, el subtítulo, hablando sobre la autonomía de la arquitectura respecto a unos niveles de lo real, los cuales va a denominar como la vida, el sitio y la técnica.

Empieza a exponer su posición teórica al relacionar las dos acepciones inmediatas de la palabra naturaleza con el concepto de formalidad, cuya relación la va a denominar como el êthos de la Arquitectura. Explica que el êthos es el carácter mismo de la Arquitectura, la Naturaleza de la Arquitectura y por lo tanto, este êthos, o modo genuino de ser de la Arquitectura, debe responder a la autonomía de la misma. Argumenta mediante ejemplos de arquitecturas que, a su modo de ver, van en contra de la naturaleza de la misma y, a su vez, de la naturaleza de la Naturaleza, oscureciendo o confundiendo el êthos de la Naturaleza. Parte de la idea de que la Naturaleza es entendida para los arquitectos de manera puramente física, sin embargo, a su modo de ver, es absolutamente equívoco, ya que la naturaleza de la Naturaleza deriva en la vida, el sitio y la técnica.

Armesto continúa exponiendo su idea hacia el papel del arquitecto en el êthos de la Arquitectura al argumentar que el arquitecto conlleva un diálogo entre la vida, el sitio y la técnica de manera incoherente, absurda e ilógica. Indica también, que la arquitectura adquiere una formalidad autónoma o independiente a su materialidad, es decir que la Arquitectura no necesita materia para ser concebida, pues esta, explica, no puede constituir por sí misma, valores para el proyecto.

Resume su base teórica explicando, que si bien los arquitectos hacen un acercamiento animista y sentimental a los materiales y a la materia, cuya formalidad resume en ser artificios hechos por el hombre que no se utilizan según se extraen de la naturaleza, la base conceptual de la formalidad en la arquitectura sucede en el momento en que todos los niveles reales, es decir, vida-sitio-técnica, comparten un mundo de formalidad.

Concluye expresando que, a su modo de ver, el êthos de la Arquitectura radica en el comportamiento espacial que la arquitectura presta a la vida, en un sitio y con una técnica, que es lo más digno de la Arquitectura. Finalmente, el papel del arquitecto es trabajar de acuerdo a los principios propios de la arquitectura relacionándose con la vida, el lugar y la técnica.

5. Seminario 5 – Teoria UI. Cartagena

 

 

Estudiantes 

  • Pablo Negret 
  • Juan Camilo Carrillo
  • Laura Hurtado 

 

Genius Loci: Towards a Phenomenology of Architecture

El autor comienza reconociendo una dimensión la cual rige la mayoría de lo que conocemos, sin embargo esta dimensión se ha ido transformando a raíz de la cultura en la que se inmersa y a través del tiempo, además, la dimensión existencial existe con base en cómo lo artificial y lo natural fueron hechos. Sigue clasificando el lugar en tres categorías, el lugar en términos teóricos, el lugar natural, formado por los elementos naturales en el planeta y el lugar artificial, entendiéndose como “todo lo creado por el hombre”. Dentro de estas tres categorías, existen también subcategorías que ramifican y complementan la información básica en la introducción de las categorías mayores.

 

2. Seminario 2 – Teoria UI. Cartagena

 

 

Estudiantes 

  • Andrés A’mor 
  • María Paola Jaramillo

Walkscapes: El andar como práctica estética Anti-walk

A lo largo del texto, Careri hace un recuento de la acción de caminar, en las distintas vanguardias durante el periodo comprendido entre 1921 y 1954. Inicia explicando el movimiento dadaísta en donde se habla de la acción de caminar, entendiéndola como una operación mucho más artística, o como una incursión urbana en la ciudad sin tener que intervenir físicamente en ella. Se buscaba pasar de representar el movimiento por parte del arte en las pinturas o esculturas para pasar el movimiento al espacio real. El movimiento dadaísta pretendía realizar estas acciones por medio de la planeación previa de estas, en donde aquellos que iban a participar sabían el lugar exacto donde se iba a llevar a cabo aquella operación artística.

A continuación, el autor se dispone a hablar del movimiento surrealista, en donde a diferencia del movimiento dadaísta no se pretendía tener un punto de encuentro fijo, sino todo lo contrario, se buscaba explorar territorios con el único objetivo de deambular en estos e ir entendiendo nuevas experiencias, es decir, explorar aquellos lugares donde el individuo logra perderse para encontrar nuevas realidades de las cuales era inconsciente. Posteriormente habla del movimiento letrista y de su interpretación del «andar» ahora llamada deriva. Los letristas buscaban por medio de este movimiento, entender la ciudad desde una mirada psicogeográfica donde la relación de la mente era clave para entender la ciudad. Consideraban que el dejar al azar todas las decisiones al deambular por la ciudad no era adecuada para entenderla y así mismo pensaban que era de gran importancia no solo explorar los campos sino la ciudad que cuenta con gran potencial.

Por último, Careri habla de la teoría de la deriva, movimiento situacionista, entendiéndola como una guía por la cual se da la acción de perderse en la ciudad con el propósito de explorar siguiendo unas determinadas «reglas». En este movimiento, se entienden los diferentes lugares que se explorarán en la deriva como islas que se van conectando en un mar por medio del recorrido desarrollado en la deriva. De esta forma el individuo comprende la ciudad por medio de su experiencia y su realidad, apropiándose de esta.

Resultado de imagen para Walkscapes: El andar como práctica estética Anti-walk

1. Seminario 1 – Teoria UI. Cartagena

 

Estudiantes 

  • María Camila Muñoz
  • Sara Ospina G